Los medios sociales cambiaron para siempre el oficio del periodista. Pero, así como brindan maravillosos recursos, también traen nuevas responsabilidades. De eso trata «Las 10 mejores prácticas para medios sociales».

Es una publicación editada originalmente en inglés por la Sociedad Americana de Editores de Noticias (ASNE). Y esta versión, traducida por Guillermo Franco para el Centro Knight en 2011, representa la indispensable guía para publicar noticias en medios sociales.

La guía propone la creación de una normativa que estimule la creatividad y la innovación, pero que prevenga la anarquía de la desinformación. En ese contexto, la obra determina las 10 mejores prácticas de los medios estudiados, a partir de sus políticas y su presencia en los canales digitales.

El libro expone cada caso en tres momentos. Por ejemplo, el primero dice que «Las reglas éticas tradicionales todavía están vigentes». Lo explica diciendo que «los reporteros deberían actuar ‘online’ de la misma forma en que lo hacen (…) en la primera página de su periódico».

El segundo momento de cada caso se refiere al «aprendizaje». Muestra una publicación real, que no corresponde al «deber ser» del actuar ético de los periodistas. Y, finalmente, en el tercer momento, presenta la política establecida por el medio estudiado, buscando controlar ese tipo de situación.

Como vemos, el trabajo de Guillermo Franco nos sirve para reflexionar sobre nuestro comportamiento en los medios sociales. Pero va más allá, al permitirnos construir un decálogo que nos ayudará a establecer el comportamiento ético de nuestros periodistas, en las condiciones actuales.

Lee “Las 10 mejores prácticas para medios sociales” desde my Wave.