Imagínate el peor de los escenarios en la web. Cookies, robots, programas maliciosos, y cientos de amenazas más que van detrás de tu información personal. Existe una aplicación para navegar anónimamente por la red y se llama Tor.

Se trata de un concepto sencillo, pero efectivo, con el nombre de «enrutamiento de cebolla». Consiste en la utilización de una red descentralizada de servidores para conducir el tráfico. En cada paso, la información se recodifica y, así, nadie conoce la ubicación del usuario.

La red es administrada por instituciones con diversos intereses para asegurar la transparencia del proyecto. El software que utiliza es gratuito y de código abierto para que la comunidad pueda contribuir a su desarrollo. Y, de esta forma, los miembros mismos cuidan de Tor.

El objetivo del proyecto es garantizar a los usuarios de internet el acceso privado a una web sin censura. Así, por ejemplo, se convirtió en la herramienta más utilizada por los activistas en la «Primavera Árabe», facilitando la circulación de la información de forma anónima.

Tor te brinda acceso a sitios web bloqueados por las autoridades locales, haciendo la internet más segura y democrática. Sin embargo, recuerda que nada es totalmente anónimo en la web. Además, que la seguridad tuya y la de tus equipos depende de tu responsabilidad.

Para terminar, es importante agregar que la navegación por la web se tornará un poco lenta desde la aplicación. Eso es normal, pues recuerda que los datos se recodifican varias veces y pasan por distintos servidores antes de llegar a su destino. Ese es el precio del anonimato.

Accede a Tor desde descargas my Wave.