Los metadatos en los archivos PDF son súper importantes porque te ayudan a identificar su contenido. Sin embargo, aplicaciones como Word no los almacenan del todo. Entonces, seguro necesitarás editarlos con PDF Metadata Editor.
Usar un servicio online no sería un problema si esas plataformas no tuvieran tantas restricciones. Por ejemplo: Sejda, la más versátil que encontré, sólo permite en su versión gratuita, hacer 3 tareas en una hora y procesar un máximo de 200 páginas o 50 Mb. Por lo tanto, lo mejor sería utilizar PDF Metadata Editor.
La verdad, pasé horas buscando esta aplicación y me llamó mucho la atención que, a diferencia de la mayoría, se trata de una iniciativa solitaria. Estaba en un sitio web llamado «Broken by me», con un divertido slogan: «Las cosas que rompo, las cosas que arreglo». El responsable de sitio, un rumano llamado Zaro.
PDF Metadata Editor está disponible para Windows, MacOS y Linux, pero el desarrollador sugiere tener instalada la última versión de Java Script. No necesitas registrarte para descargarla y la plataforma te ofrece una práctica sección de ayuda. Además, si tienes dudas, eventualmente podrías preguntarle a Zaro.
La aplicación hace lo que promete. Edita los metadatos de los archivos PDF en los siguientes formatos: Documento, XMP Basic, XMP PDF, XMP Dublin Core y XMP Rights. Básicamente, dependiendo del estándar: título, autor, asunto, palabras clave, creador, productor, y fechas de creación y modificación, entre otros.
Esta aplicación es «freemium». Es decir, no tendrás que pagar por los recursos mencionados. Sin embargo, para realizar operaciones por lotes, deberás adquirir la licencia. No creo que necesites esa función, así que la versión gratuita será suficiente. Sin duda, esta es una herramienta súper útil que deberás tener.
Deja una respuesta